Dieta en diabetes tipo 1.
Los planes nutricionales para la diabetes que diseño tienen una sola función, que no dependas de un dietista para el resto de tu vida.
Desarrollo un plan nutricional, para que te adaptes de manera natural, a la dieta que se corresponde con tu tipo de diabetes y tus gustos. Y lo más importante, que puedas mantener el resto de tu vida.
Voy a enseñarte a gestionar tu alimentación, de una manera consciente, sin restricciones ni prohibiciones.
Transforma tu Vida con la Nutrición Adecuada
Estoy aquí para guiarte paso a paso con tu tratamiento.
¡No dejes que la diabetes sea un obstáculo!
¿Cómo Abordar la Diabetes con Nutrición?
La clave para un plan efectivo radica en una dieta diseñada específicamente para ti. Como dietista especializada en diabetes me convertiré en tu guía fundamental para este viaje.
Crearemos planes alimenticios adaptados a tus necesidades, considerando la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas necesarias para mantener un equilibrio en tus niveles de glucosa.
¿Cómo será la dieta para mi diabetes tipo 1?
1º sesión inicial de consulta.
Empezaremos con una sesión inicial donde conocerte en profundidad a ti, tu diabetes, tus gustos, ritmo de vida, tu tratamiento y tus conocimientos sobre la diabetes.
Esto nos permitirá trabajar de manera 100% personalizada.
2º Dieta para diabetes.
Elaboraré cada mes o cada 15 días, un menú a tu medida, con lista de la compra, consejos para tu diabetes, recetas y conteo de carbohidratos, todo esto dependerá del plan nutricional que elijas.
3º Sesión de seguimiento.
Tras cada menú, tendremos una sesión de ajuste nutricional, donde además de analizar al detalle como te ha ido el menú, y como te ha afectado cada una de las comidas, trabajaremos los aspectos que tú necesites a nivel de educación nutricional o diabetológica.
Además, dependiendo del plan elegido, y partiendo de análisis clínicos aportados por ti, empezaremos a trazar una estrategia nutricional adaptada a tu diabetes, ajustando las dietas para lograr los objetivos de salud e imagen que tanto deseas.
4º Mi apoyo durante todo el proceso.
Tanto dentro como fuera de la consulta podrás comunicarte conmigo, no obstante, te escribiré por WhatsApp una vez por semana para saber cómo te sientes y que puedas compartir todo lo que necesites.
Ejemplo de dieta para diabetes
Esta dieta está estudiada y diseñada para un caso en particular, atendiendo a su informe clínico, gustos y situación económica. NUNCA SE PODRÁ USAR COMO REFERENCIA NUTRICIONAL.
Si te interesa cómo se desarrolla y calcula, te lo pongo despues de las tablas😊
DÍA 1- LUNES
| DESAYUNO | Tostada de pan integral de barra (30g) con jamón cocido (100g), queso fresco tipo “Burgos” (70g) y aceite de oliva virgen extra, AOVE (3g). Kiwi (100g). Café con leche. |
| MEDIA MAÑANA | Bol de yogur desnatado natural (175g) y avena en copos (10g) con canela al gusto. Cacahuetes al natural (20g). |
| COMIDA | Espaguetis de calabacín (300g) con cebolla blanca (125g) y pechuga de pollo sin piel (250g), acompañados con aguacate (150g) tomate crudo (150g). [Cortar el calabacín en tiras. Saltear el calabacín, la pechuga y la cebolla. Triturar el aguacate y añadir el tomate cortado en dados. Mezclar todo y remover. Cocinar con 5g de AOVE y 2g de sal]. Arándanos (175g). |
| MERIENDA | Bol de yogur desnatado natural (175g) con manzana con piel cortada en trozos (50g), avellanas al natural (20g) y canela al gusto. |
| CENA | Tortilla francesa (85g huevo entero y 100g clara). Tofu (150g) y berenjena (275g) a la plancha, cocinados con 5g de aceite de oliva y especias al gusto. Pan integral de barra (20g). Pera (200g). |
DÍA 2- MARTES
| DESAYUNO | Tostada de pan integral de barra (30g) con jamón serrano (100g), y aceite de oliva virgen extra, AOVE (5g). Kiwi (100g). Café con leche. |
| MEDIA MAÑANA | Bol de yogur desnatado natural (175g) con avena en copos (10g) y canela al gusto. Nueces al natural (20g). |
| COMIDA | Ensalada de lentejas en conserva (200g) con tomate (150g) y cebolla (100g) crudos, maíz (35g) y guisantes (50g) en lata y queso fresco (150g), aliñada con 10g de AOVE y 2g de sal. Pomelo (100g). |
| MERIENDA | Bol de yogur desnatado natural (175g) con pera cortada en trozos (50g), cacahuetes al natural (20g) y canela al gusto. |
| CENA | Bacalao (300g) y boniato (85g) al horno con 10g de AOVE. Arándanos (85g). |
DÍA 3- MIÉRCOLES
| DESAYUNO | Tostada de pan integral de barra (30g) con huevos revueltos (85g), tomate en rodajas (75g) y aceite de oliva virgen extra, AOVE (5g). Kiwi (100g). Café con leche |
| MEDIA MAÑANA | Bol de yogur desnatado natural (175g) con arándanos (30g) y avellanas (25g) con canela al gusto. |
| COMIDA | Arroz integral (45g) con cebolla blanca (50g), champiñones (150g), espinacas (100g) y soja texturizada (50g) salteados AOVE (10g) y 2g de sal. Añadir 35g de queso parmesano. Pera (50g). |
| MERIENDA | Bol de yogur desnatado natural (175g) con pomelo (25g) y nueces (10g) con canela al gusto. |
| CENA | Pechuga de pollo sin piel (275g) a la plancha y brócoli (200g) hervido, con AOVE (15g) y 2g de sal. Manzana con piel (100g). |
DÍA 4- JUEVES
| DESAYUNO | Tostada de pan integral de barra (30g) con jamón cocido (100g), queso fresco tipo “Burgos” (70g) y aceite de oliva virgen extra, AOVE (3g). Kiwi (100g). Café con leche. |
| MEDIA MAÑANA | Bol de yogur desnatado natural (175g) con pera cortada en trozos (50g) y cacahuetes al natural (20g) con canela al gusto. |
| COMIDA | Quinoa (65g) con atún al natural escurrido (250g), pepino (100g), tomate (150g), cebolla blanca (50g) y semillas de sésamo (15g). Aliñar con 10g de AOVE y 2g de sal |
| MERIENDA | Plátano (65g) y nueces al natural (20g). |
| CENA | Solomillo de cerdo (250g) y patata (65g) al horno, con espárragos blancos en conserva (150g). Aliñar con 10g de AOVE y 2g de sal. Pomelo (200g). |
Transforma tu Vida con la Nutrición Adecuada
Estoy aquí para guiarte paso a paso con tu tratamiento.
¡No dejes que la diabetes sea un obstáculo!
VALORACIÓN DE LA DIETA PARA DIABETES
Una vez conocido el patrón de consumo de alimentos durante la 1º consulta de profundidad, es necesario determinar cuál es el requerimiento energético de nuestra paciente, que está formado por tres componentes:
El gasto energético basal (GEB), el gasto por actividad física (GAF) y el gasto termogénico de los alimentos (GT).
El GEB se corresponde con aquella energía mínima que resulta indispensable para el mantenimiento de las funciones vitales, y depende de diversos factores como la edad, el sexo o la composición corporal.
Para su cálculo, utilizaremos la fórmula de Harris-Benedict (GEB = 655 + [(9,6 x P) + (1,9 x T) – (4,7 x E)]), que se basa en el sexo, el peso en kg, la talla en cm
y la edad en años.
Teniendo en cuenta que nuestra paciente es una mujer de 64 kg, 162 cm y 22 años:
GEB = 655 + [(9,6 x 64) + (1,9 x 162) – (4,7 x 22)]
GEB = 655 + 614,4 + 307,8 – 103,4 = 1473,8
GEB = 1473,8
Por su parte, el GAF hace referencia a la energía empleada para realizar nuestras actividades diarias y la actividad física.
En este caso, nuestra paciente tiene un factor de actividad ligera, puesto que su trabajo es sedentario y realiza actividad física moderada unas 2 o 3 veces a la semana.
Es decir, su FA = 1,25
Por último, el GT representa la energía necesaria para llevar a cabo procesos como la digestión, la absorción y el metabolismo de los componentes de la dieta, siendo aproximadamente un 10% de la energía correspondiente al metabolismo basal y la actividad física. Para su cálculo, utilizamos la siguiente fórmula:
GT = 10% (GEB x FA)
GT = 10% (1473,8 x 1,25)
GT = 184,22
Una vez calculados estos parámetros, podemos determinar cuáles son las necesidades
totales de energía (GET), a través de la siguiente fórmula:
GET = GEB x FA + GT
GET = 1473,8 x 1,25 + 184,22
GET = 2026,47
Por lo tanto, sabemos que las necesidades energéticas de nuestra paciente se aproximan a las 2026,47 kcal/día.
La alimentación en la DM1 no difiere demasiado respecto a la alimentación saludable y equilibrada en individuos sanos pertenecientes a la población general, tanto en lo que se refiere a macronutrientes como a micronutrientes. De este modo, y teniendo en cuenta que nuestra paciente se encuentra en normopeso, únicamente sería necesario pautar un plan dietético que cumpla con las recomendaciones generales, según las recomendaciones de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
No obstante, para el caso específico de Carla que, como ya se mencionó anteriormente,
en la actualidad presenta una hemoglobina glicosilada de 7,5%, mantendremos una dieta baja
en carbohidratos (<26% valor calórico total, VCT) durante un mes, con el objetivo de lograr una disminución del nivel de este parámetro y de las necesidades de insulina, una mejora de la sensibilidad a la insulina y una reducción de la glucemia postprandial, tal y como se observó en un estudio publicado en la revista Pedriatics en junio de 2018 (Lenerz 2018).
Tras este primer mes, valoraremos los resultados y, muy probablemente, iniciaremos una alimentación con un porcentaje mayor del VCT destinado a los hidratos de carbono. Así, destinaremos un 25% VCT a los hidratos de carbono, un 30% VCT a las proteínas y un 45% VCT a las grasas, que repartiremos en cinco tomas diarias. Por consiguiente, el perfil calórico de la dieta de nuestra paciente, relativo a 5 días, se corresponde con las dietas diarias expuestas como ejemplo.